La top de los noventa Amber Valleta lanza a través de YOOXCOM su propia marca de ropa MASTER6MUSE. Una firma que dEstaca por su respeto al medio ambiente que define su visión del mundo de la moda. Las claves sobre las que se asienta son: CREATIVIDAD, INTEGRIDAD, SOSTENIBILIDAD. INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN.
Bolso Amberes azul. Bolso bandolera de piel con bolsillo exterior inspirada en las colecciones de Van Noten. .
Bolso Amberes en color marrón. Bolso bandolera de piel con bolsillo exterior y cremallera
De mi nueva colección inspirada en las ciudades europeas que más me gustan.Empecé con Berlin y ahora le toca a Amberes. Amberes , ciudad de habla flamenca donde se ubica una de las Escuelas de moda más prestigiosas del mundo. De ella salieron los famosos '6 de Amberes' Dirk Bikkembergs, Ann
Demeulemeester, Walter Van Beirendonck, Dries Van Noten, Dirk Van Saene y
Marina Yee; y Martin Margiela, entre otros, . Tengo una gran admiración por éste último. Los aprendices de la moda individualista tienen su
escuela en la capital de Flandes. Se trata del Departamento de Moda de
la Real Academia de Bellas Artes de Amberes, del que salen los más
grandes diseñadores de vanguardia belgas. Se encuentra ubicado en el
centro “ModeNatie”, en el barrio de los sastres, un verdadero templo
consagrado a la costura que reune, además de la escuela, el "Flanders
Fashion Institute" (FFI), uno de los institutos de promoción de la moda
belga, el Museo de la Moda de Amberes (MOMU), y una de las más cotizadas
librerías especializadas del mundo. En mi página de Facebook puedes seguir mis novedades http://Facebook Soliloquy
Tienes una tienda on line o vas a crear una para vender tus creaciones. Quieres que la que tienes reciba más visitas.
Los pasos más importantes que debes hacer son :
✔Mi perfil
Rellenar bien todos los datos sobre mi
persona (Foto de perfil, Perfil, Descripción de la tienda) tener esta
información da confianza al comprador.
✔Tienda bien estructurada
Tener suficiente oferta , bien ordenada y vistosa. Además de categorizar mi tienda si es necesario.
✔Banner de la tienda/escaparate
El banner
corona tu tienda y causa una impresión definitiva, aprovechar todo el
espacio del que dispongo (980 x 200 Pixel). Preguntar en el foro si necesito ayuda.
✔Devolución/Cancelación/Condiciones de uso y venta
Esto genera confianza y es muy necesario para que no haya sorpresas, advertir a mis compradores. Ayudarse de Google y del Portal de los vendedores.
✔Descripciones del producto
Tienen que ser extensas. El título tiene que ser significativo y atractivo, corto y conciso, pensar que el título se usará como palabra clave. ¡Describir el producto de forma original! Y prescindir de símbolos o emoticonos.
✔Descripción detallada de los materiales, textura, aspecto
Indicar no sólo las tallas como “S/M/L” si es posible también en cm “36/38/40”. También es válido para otro grupos de productos.
✔Imagen bien iluminada y nítida
Mostrar todas las partes de mi producto. El interior, el exterior, los detalles, el tamaño.
✔Tantas fotos como sea posible
Por cada producto puedo cargar hasta cuatro fotos, ¡utilizar sin falta esta posibilidad!
✔Producto en su entorno original
Tanto moda como accesorios, bolsos, etc, mostrar en con un/a modelo en un entorno favorecedor.
Modelos
ataviadas con gafas Google Glass, relojes inteligentes Pebble y las
últimas innovaciones en dispositivos electrónicos desfilaron en San
Francisco, California, al cierre de la primera Conferencia Glaze sobre
informática para usar, que fusiona la tecnología de Internet con el
mundo de la moda.
La pasarela Digital Fall Fashion Show celebró esta semana la moda,
el arte y la tecnología
.
"Parece que la tecnología
por la tecnología en sí misma está muerta", dijo Eliane Fiolet,
cofundadora del popular sitio web de noticias de tecnología
Ubergizmo.com y organizadora del desfile de moda. "La gente quiere
tecnología que funcione bien y que luzca muy bien", agregó.
Cada vez más las empresas
buscan aunar el deseo de los consumidores de aparatos electrónicos
sofisticados con la posibilidad de expresar estilos personales, anotó.
La firma Jawbone permite a la gente personalizar los colores de sus
altavoces inalámbricos Jambox, que se sincronizan de forma inalámbrica
con teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras portátiles.
Nike ofrece a las personas que visitan su sitio web la posibilidad de
diseñar su propio calzado deportivo, y combina algún atuendo para hacer
ejercicio con los dispositivos portátiles que controlan las metas de
actividad física del usuario.
"Habrá más y más integración entre la moda y la tecnología",
pronosticó Fiolet. "Estamos apenas en el comienzo".Tecnología y moda ,
una combinación sexy
Según ella, Google logró una fórmula ganadora con sus gafas Google Glass
conectadas a Internet, que se han convertido en una tendencia de moda
en las áreas del Silicon Valley y San Francisco, en el norte de
California.
"Estamos en la siguiente etapa de la evolución humana", dijo el
organizador de la Conferencia Glaze Redg Snodgrass, cofundador de
Stained Glass Labs, un emprendimiento abocado a acelerar la industria de
la computación portátil.
"Los empresarios no son más 'nerds' que viven encerrados", dijo
Snodgrass, cuando el desfile estaba a punto de comenzar en un club no
muy lejos de la sede de Twitter en San Francisco. "Están ahí empujando
los límites. Todo lo que es tecnológicamente fascinante es sexy y la
moda está ligada a eso".
WHITE MILANO
Siempre ha sido fuente de inspiración las calles de esta ciudad, capital de la moda. Un paseo por sus calles es todo un compendio de diseño. Una ciudad que apuesta por la sotenibilidad, cada vez más ciudadano de Milán apuesta como medio de locomoción por la bici, eso sí de diseño. Me encanta ver un señor con un traje de Armani o una donna vestida de Tod,s en bici.
Acudimos www.anasal.es Ana Sal a la White Milano encuadrada en la Semana de la Moda de Milán White Milano la feria de la moda de calle de hombre y mujer con la mayoría de firmas italiana orientadas a un cliente asiático o ruso o nacional. Apenas hay firmas españolas ni clientes españoles. La crisis no permite que muchos compradores españoles apuesten por la moda italiana de un precio superior y orientada a un mercado de mayor poder adquisitivo.
El sector está en crisis en Italia , también, pero las perspectivas son la lenta mejora.
En la ropa de las firmas expositoras se aprecia la apuesta creciente por moda sostenible ,
Francia encabeza, durante el primer
semestre del año, nuestras exportaciones de calzado con un 22% de la
cuota total de exportación
El gran esfuerzo de las marcas de calzado español por
abrirse camino en los mercados internacionales desde que comenzó la
crisis ha potenciado que nuestras firmas diversifiquen su actividad por
todo el mundo, apostando en todo momento por el diseño, la innovación y
la moda. Los zapatos made in Spain gozan, en la actualidad, de gran
prestigio en países como Italia, país de referencia para el sector, e
incluso en ciudades de vanguardia como Hong Kong o Nueva York.
Nuestro
sector ha apostado, con paso firme, por la internacionalización de sus
enseñas. Según estimaciones de la Federación de Industrias de Calzado
Español (FICE)
nuestras exportaciones han superado los 1.154 millones de euros durante
el primer semestre del año, lo que representan 75 millones de pares, un
12,4% más que durante el mismo periodo del ejercicio anterior.
Nuestro
calzado se han convertido en un referente mundial entre los
consumidores. La situación actual de la crisis económica ha llevado al sector español a
la búsqueda de nuevos mercados y estrategias y, la vocación
internacional de nuestras enseñas atraviesa en estos momentos un estado
de madurez que impulsa con éxito el crecimiento en el exterior.
Principalmente, los países de la Unión Europea están a la cabeza del
grueso de nuestras ventas, que aúnan alrededor del 74% de la facturación
exterior, con 56 millones de pares adquiridos por valor de 852 millones
de euros, representando un 9,5% más en valor y un descenso de los pares
vendidos en torno al 5,3%.
La
apuesta por la internacionalización también ha llevado a las firmas
españolas a competir con fuerza por los países emergentes, como Rusia,
Japón o Corea del Sur, donde nuestra presencia, al igual que en Estados
Unidos y Canadá, se ha acelerado en el último año.
Según datos extraídos de ESTACOM,
Francia encabeza, durante el primer semestre del año nuestras
exportaciones de calzado, con un 22% de la cuota total de exportación,
aumentando nuestras ventas tanto en volumen como en valor –con un 9% y
7,6% respectivamente-.
Además, España también destaca en los mercados internacionales por su gran tradición marroquinera y
la calidad de nuestros productos es similar a la de los franceses e
italianos, lo cual es reconocido por los consumidores. Nuestra
innovación y diseño nos ha permitido en los últimos años posicionarnos
al nivel de grandes marcas internacionales y fruto de ello se refleja en
el éxito de nuestras firmas fuera de nuestras fronteras. En 2012,
nuestras ventas al exterior alcanzaron los 575,7 millones
de euros, cifra que supuso un incremento interanual de 7%. Además, entre
enero y junio de 2013 las exportaciones de productos de marroquinería
alcanzaron los 211 millones de euros, lo que se traduce en un incremento
interanual del 10%, y alzándose Italia como el tercer país destino de
nuestras ventas.
Últimas tendencias innovadoras españolas
En este contexto tan propicio para ambos sectores, 153 empresas de calzado y 14 de marroquinería se dan cita en los Salones MICAM y MIPEL,
que tendrán lugar en la ciudad italiana de Milán del 15 al 18 de
septiembre y en el que se presentará al mundo las colecciones para la
próxima temporada primavera-verano 2014.
MICAM,
catalogada como la feria de mayor relevancia internacional para el
sector del calzado, es un auténtico escaparate de tendencias para los
diferentes agentes que componen el sector. En la edición de este año se
contará con la presencia de más de 1.600 expositores de más de 30 países
y se calcula que la visitarán 42.000 profesionales, de los que más del
50% proceden de fuera de Italia.
Paralelamente
y coincidiendo en las mismas fechas, Milán también acoge en el Parque
de Exposiciones de Fiera Milano, la 104ª edición del Salón MIPEL,
en el que el sector de la marroquinería y accesorios en piel -bolsos,
cinturones, guantes, maletas, pequeña marroquinería, etc.- se dan cita
de nuevo. Se trata de la feria referente para las empresas de este
sector, no sólo a nivel europeo, sino a nivel internacional y, al igual
que en MICAM, en esta edición se presentan las colecciones para la
próxima temporada primavera-verano.
En
esta ocasión el número de expositores confirmados asciende a 400, un
tercio de los cuales son extranjeros. Además, los organizadores confían
en superar la cifra de visitantes de la edición de 2012 que alcanzó los
16.400 profesionales.
Italia fue en 2012 el tercer mercado destino de nuestras exportaciones de productos de marroquinería, por un valor de 47,9 millones de euros, lo que refleja un importante crecimiento respecto al mismo período del
ejercicio anterior del 12% y una cuota del 9% del valor total de las
exportaciones españolas de marroquinería. Además, durante el primer
semestre del año nuestras exportaciones a este mercado han registrado un
crecimiento interanual del 19%. Entre la participación española figuran
marcas con fuerte proyección y presencia internacional, como Puntotres, Dimoni, Drap, Frandami, Cats o Abbacino.
La situación económica no es, en 2013, tan mala como un año antes.
Así lo creen las empresas españolas de moda, tal y como revela el
Barómetro vente-privee.com-Modaes.es de Empresas de Moda en España 2013.
Las empresas españolas están acelerando sus planes de crecimiento y un
grupo cada vez mayor de marcas internacionales vuelven a acercarse a
España.
El estudio, realizado a partir de una encuesta a cerca de 300
empresas españolas del sector, apunta que el 17% de las empresas
aprecian signos de mejora sobre la situación de la economía española.
Aunque se trata de un grupo reducido de compañías, el porcentaje aumenta
sustancialmente respecto al año anterior, cuando sólo el 9% de las
empresas era optimista sobre la marcha de la economía española.
Además, el 27% de las compañías españolas de moda cree que la
situación económica ha dejado de empeorar y que España va en 2013 igual
que un año antes. En la anterior edición del barómetro, sólo el 15% de
las empresas de moda describían la situación económica como “igual a la
del año anterior”.
En sentido negativo, el 46% de las empresas del sector cree que la
economía española empeora moderadamente en 2013, frente al 58% anterior,
y sólo un 10% (frente al 18% de 2012) cree que este año la situación es
sustancialmente peor.
La corriente positiva en las perspectivas económicas recogidas en el
Barómetro coincide con la opinión expresada ayer por algunas de las
empresas más significativas de la moda española cpmo
el grupo Inditex, Mango o el Corte Inglés.
Soliloquy- mi marca- ya tiene nueva colección de bolsos.
Mi nueva colección de bolsos tiene un aire retro y aire futurista.Una combinación de tendencias que consigue dar un aire muy personal a la colección Una anticipo son mis bolsos Scarlett y Aluvern.
Soliloquy lanza una colección de bolsos en versiones de diferentes tamaños. . Bolso Auvern disponible en formato mini y medium y en una gama de colores amplia. El protagonista es el gris mercurio con aspecto futurista
Bolso Scarlett he sacado tres versiones mini, medium y extralarge pata cada necesidad. La gama de colores disponible es rojo, gris, marrón, naranja, verde y negro.El rojo protagonista de mi colección.
Un rojo intenso, expresivo, vivo y lleno de emoción
La primera en desfilar será Desigual, que debutará sobre la ‘New York Fashion Week’ el jueves 5 de septiembre a las 15h. La firma presentará en el Lincoln Center Theatre su colección ‘For Everybody Sex Fun & Love’ para la primavera-verano 2014 y
propuestas de la ‘Línea L. Desigual designed by Monsieur C. Lacroix’.
El desfile coincide con la apertura de una nueva tienda en el 530 de la
emblemática Quinta Avenida, su establecimiento número 15 en Estados Unidos, un mercado donde cuenta también con más de 1.200 puntos de venta y varios shop-in-shops en los grandes almacenes Bloomingdale’s.
Custo Barcelona, que tiene en EE UU su primer mercado internacional,
lleva ya 16 años sin faltar a su cita sobre la pasarela neoyorquina. El
próximo 8 de septiembre -a las 15h- desvelará sobre la pasarela una
colección fiel a los icónicos grafismos y al innovador uso del color de
la firma, y de la que ya ofreció un avance en primicia en la '080 Barcelona Fashion'.
También el día 8 a las 11h descubriremos la nueva colección de DelPozo,
que desfila por segunda vez en el marco de la ‘NYFW’ en un escenario
aún desconocido. Bajo el impulso de su nuevo director creativo, Josep
Font, la firma daba el salto a la ‘Gran Manzana’ el pasado febrero con
un desfile en el mítico Canoe Studio.
Otra firma que se suma al calendario ‘independiente’ de la ‘Semana de la Moda’ neoyorquina es Pedro del Hierro.
Tras presentar el pasado mes de abril en Madrid la colección
otoño-invierno 2013/14 de la línea ‘Pedro del Hierro Madrid’, la primera
fruto de la nueva etapa creativa de la compañía, liderada ahora por la reconocida diseñadora Carmen March, la cadena del grupo Cortefiel hace
su movimiento más internacional. Según fuentes de la compañía, el 7 de
septiembre dará a conocer su colección primavera-verano 2014 no con un
desfile, sino con una “presentación muy especial” sobre la que aún no
han querido desvelar más detalles.
La moda ha sido uno de los sectores que más ha sido afectado por la deslocalización.
En los últimos años, mientras marcas españolas como Zara, Mango se imponían a nivel mundial con un éxito fulgurante, centenares de talleres de ropa y pequeñas marcas cerraban sus puertas.. España, que tenía en los noventa
más de 300.000 trabajadores en el sector, ahora cuenta con poco más de
135.000, un desplome que se debe, ya se sabe, a la deslocalización de la
industria a los países asiáticos, sobre todo a China. Sin embargo,
cuando se pensaba que la tendencia era inexorable, hay señales de que está cambiando.Dos décadas después del boom de la deslocalización, cada vez más voces hablan de la posibilidad de que España recupere parte de esa producción.
De hecho, más y más empresas anuncian el traslado de su confección a
plantas españolas: pequeñas firmas como Lenita (moda de baño), Dándara,
Vega Cárcer (bolsos) o Rebeca Sanver (calzado), pero también grandes
como LVMH, que decidió en 2010 abrir una planta en España donde fabricará
cinturones para todo el mundo. Otra de las grandes que ha aumentado su
exposición a los proveedores españoles es Inditex, que subió sus
encargos de 2.000 a 3.400 millones de euros entre 2011 y 2012
Se trata de un fenómeno, por supuesto, no exclusivo de España. En
Estados Unidos, que aún produce fuera el 97% del vestuario que consume,
marcas de moda como Karen Kane,American Giant, Levi´s están trayendo o van a traer producción a casa.
La clave es China, que ya no es tan atractiva como plataforma de
producción para exportar. La fuerte subida de los salarios, junto con la
apreciación del yuan, y una vez sumados los costes de transporte o
arancelarios, ha borrado los diferenciales de hace años . Además las condiciones de trabajo en China son cada vez más exigentes, hay más huelgas, la disposición de los chinos a trabajar muchas horas
es menor y la legislación laboral se ha endurecido. Al revés que en
Europa y EE UU, donde la desregulación laboral y salarial va en aumento.
Pero los costes no lo explican todo. Muchas empresas no tienen volumen
suficiente para encargar series largas (lo obligado en China), otras
carecen de crédito para subcontratar en el extranjero, y otras aún se
quejan de problemas de calidad.Se ha impuesto, además, el pronto-moda, que exige proximidad: las marcas
reponen las existencias con más frecuencia y “no pueden estar meses . No hay que obviar las
cuestiones de imagen. El traslado de producción a terceros países
recibe críticas crecientes, sobre todo tras la tragedia del edificio de
Bangladesh. Hay una tendencia a defender el empleo comprando lo hecho en
casa
.Muchas organizaciones empresariales del sector empiezan también a
actuar. En Valencia, la patronal de productos infantiles, ASEPRI,
promovió un centro de producción multiempresa que se dedicará en una
primera fase a confeccionar moda infantil. Ya se han apuntado seis
empresas. El gran desafío en España es el de reconstruir un sector industrial
desaparecido en buena parte con la deslocalización. .
Harán falta enormes inversiones en equipos de última generación y en la
formación de personal en las nuevas técnicas. Algo que se ve difícil por
las restricciones crediticias. Un estudio de Cluster Development
especificaba en 2012 que, para tener una cadena productiva eficiente,
habrá que desarrollar “acuerdos de colaboración entre empresas, invertir
en nuevos tipos de maquinaria, mejorar la capacidad de diseño de los
proveedores y ofrecer servicios integrales de gestión de la producción”.
Esto tardará más en conseguirse en la confección, que sigue perdiendo
empleo y cerrando talleres y plantas, que en el calzado, que ha logrado
crear incluso empleo en España (pasó de 22.800 a 24.300 trabajadores en
los últimos dos años). Tan grande ha sido la pérdida de capacidad
industrial (actualizada) en la confección, que muchas empresas,
necesitadas de producir al lado de casa, no han podido encargar su
fabricación en España, optando por Portugal o Marruecos.
Decisivo será el papel de las grandes marcas como el grupo Inditex, Cortefiel vuelvan a producir en nuestro país; actualmente producen el 90% de su producción fuera de España. Esto puede impulsar
un crecimiento de pequeñas marcas de moda
Por fin se vislumbran esperanzas en el sector de la confección !
La tendencia de no tirar nada está imponiéndose en el sector de la moda en los últimos años como reacción a un sector que impone cambios constantes .
La moda es cada vez más efímera. las masas compran moda en el menor tiempo posible. este fenómeno se acuña con el término " Fast Fashion". Este término engloba la moda que se vende inmediatamnete en las tiendas después de los desfiles de las pasarelas internacionales y que inmediatamente se sustituyen en la siguiente temporada.
esto implica, que el principio que sigue la industria de la moda es que el cliente tire constantemente ropa para comprar otra.
Pero este hecho tiene consecuencias que se observan en países como China, India, Bangladesh dónde los trabajadores reciben sueldos muy bajos bajos y en condiciones indignas.
Hechos como el incendio en una fábrica textil de Bangladesh, han atraído la atención sobre las condiciones miserables en que trabajan y el uso de productos químicos tóxicos qu emplean produciendo para marcas internacionales
Greenpeace aletra de la cantidad de toneladas de ropa que se tira en los países desarrolados.Según la organización ecologista Greenpeace, tan sólo en Alemania se
desechan cada año unos 1.500 millones de prendas, que en su mayoría se
tiran a la basura.
se ha abierto una nueva tendencia cuya filosofía es defender el consumo responsable y la responsabilidad social Slow Fashion . Esta nueva tendencia ya se ha manifestado en el sector de la alimentación Slow Food y ahora llega a la moda. Un ejemplo es la cadena de moda H&M que recupera la ropa usada para ser reutilizada. a cambio el cliente recibe un descuento para su próxima compra.
También se vuelven a poner a la venta prendas bien conservadas. Esta
tendencia se llama "recommerce", un neologismo que combina las palabras
"recycling" y "commerce" (reciclaje y comercio). Las piezas bien
conservadas se intercambian o se venden a terceros. Es cierto que desde
hace tiempo existen rastros y tiendas de segunda mano. Sin embargo,
Internet ha simplificado el comercio de productos de segunda mano y está
convirtiendo el comercio de moda duradera en un fenómeno de masas.
Otra de las opciones es el "swapping", que significa trueque. Además de
fiestas de "swapping", donde los participantes intercambian ropa usada
disfrutando de una tapa y una copa de cava, hay bolsas de intercambios
especialmente dedicadas a la ropa, como www.swapstyle.com.
El "upcycling" va aún
más lejos: la marca redesign convierte telas vintage y ropa usada en
nuevas prendas. "Nosotros también indicamos las horas de trabajo que
requieren nuestras prendas para crear consciencia sobre lo que significa
fabricar a mano y no con máquinas industriales", dice la fundadora de
redesign, Christina Schelhorn. "No es necesario tener mucho de todo,
sino que basta con tener poco de algunas cosas. Es suficiente para una
buena vida"
En Berlin en la feria de moda Premium Berlin pude comprobar que eran tendencia total, varias marcas, entre ellas una española, los presentaban
como novedad y tenddencia para el próximo invierno en Alemania.
Soy artesana y diseñadora. Mi marca Soliloquy trabaja artesanalmente todas
sus piezas porque considero que puedo ofrecer un sello personal
en cada una de las piezas que elaboro y con ello una garantía de calidad.
Hace años, cuando vivía en Argentina, intenté comercializar en España un
bolso parecido que descubrí en Ecuador, elaborado con una fibra vegetal
cabuya denominadas "",shigra, que elaboran comunidades de indígenas del Oriente como Napo .
El colorido y el trabajo de estas bolsiltas me impresionó, así que decidí comercializarlo en España, sin éxito,porque en áquel momento ninguna celebritie lo puso de moda. Así que parece condición fundamental que lo use una famosa para que una prenda, un bolso o un accesorio se pongan de moda .
La región colombiana de la Guajira ,ahora también es
conocida por los bolsos artesanales que confeccionan las mujeres de la
comunidad indígena Wayúu. Fácilmente reconocibles por su forma de saco y
su llamativo colorido, sus piezas -también crean mochilas y cinturones-
se han convertido en el complemento más
deseado de esta temporada y que en todas las ferias de moda está presente.
Las artesanas elaboran los bolsos con un técnica centenaria
en la que se utilizan miles de hilos de algodón tintados a mano en
múltiples tonalidades en un complejo proceso de elaboración con una
duración estimada de unos 15 o 20 días por cada unidad, dependiendo de
si se trata de piezas estampadas o lisas. Los motivos que plasman en los
bolsos suelen ser geométricos, con los que simbolizan elementos de la
naturaleza, negándose, por lo general, a admitir peticiones respecto a
los estampados de las piezas que venden, que se pueden adquirir por unos
150 euros.
En España son varias las marcas que ofrecen estas piezas: Piel canela, Alana, Guanábana y Susuu, entra otras
Objeto de deseo
La cantante colombiana Shakira fue una de las primeras en
colgarse en el hombro los bolsos creados por sus compatriotas. La 'top'
Alessandra Ambrosio, Andrea Casiraghi, Tatiana Santo Domingo, Paris
Hilton, Katy Perry, Uma Thurman o Ashlee Simpson son otras de las
'celebrities' que tienen en un lugar privilegiado de su vestidor su
'Wayúu'.
Gracias a ellas, un producto hecho a mano, con mucha dedicación y mimo, se ha puesto de moda y ésto va ayudar a preservar una cultura única.
Bolso WiseSoliloqui. Bolso bandolera de mi próxima coleeción de otoño en piel y en distintos formatos mini y maxi. Inspiración vintage piel con pequeños detalles en metálico. El bolso estará disponible en cinco colores.
Para toda empresa de cualquier sector acudir a ferias comerciales es una importante estrategia comercial para ganar clientes, dar a conocer sus productos, novedades, relación directa con el comprador, pero es necesario desarrollar una estrategia .: ¿qué podemos hacer para maximizar
nuestra presencia en la feria, captar la atención, ofrecer su sagrada
brand experience, y al final, mejorar su ROI? Aquí tienes algunos
consejos:
Susan A. Friedmann, especialista en consultoría ferial y autora de varios libros sobre el tema, nos sugiere varias cosas: •
¿Qué imagen proyectas? Los compradores están nerviosos, se ha quebrado
la confianza en casi todo. A pesar de ello, siguen teniendo que hacer
negocios, así que, ¿de quién se fían? Pues de quienes consideran "buenas
personas". En los primeros minutos de conocerte, evaluarán lo que
perciben como tus intenciones y motivaciones. Nadie compra nada a
alguien que no considera buena persona, tienen que comprarte a ti antes
que a tus productos. • Cuidar la comunicación no verbal. Si tu
lenguaje corporal está chillando que no quieres estar allí, si te
atrincheras en una esquina del stand con los brazos cruzados o te pones a
hojear una revista, estás diciéndoles que se mantengan lejos. ¡Mucho
cuidado con esto! • Dos orejas y una boca. Muchos asistentes
confunden el acercarse y crear relación con el visitante con
ametrallarle con cháchara. Escuchar es mucho más importante que hablar.
Pregunta al asistente qué necesitaría, escúchale, dedícale toda tu
atención. Es una de las formas más efectivas de crear una impresión
positiva.
.. Y tres consejos de Katie Devaney, Reed Travel Exhibitions, directora de marketing EIBTM 1.
Engloba tu participación en su campaña de marketing global para
alcanzar objetivos estratégicos, y utiliza herramientas como las que
ofrece EIBTM: organizar una recepción de networking en su stand,
identificar las oportunidades de patrocinio adecuadas con el Account
Manager u organizar una rueda de prensa. 2. Planea con
anticipación y piensa en una feria como una plataforma de marketing de
que se alarga durante todo el año. Muchas ferias ofrecen beneficios de
marketing online, tales como directorios de expositores, promociones a
través de campañas de relaciones públicas del evento y apariciones en
las campañas de social media. Las páginas web EIBTM se visitaron más de
1,5 millones de veces durante 2012, algo a aprovechar... 3. Los
compradores seniors que asisten a un evento para cerrar grandes negocios
quieren reunirse con altos representantes de la empresa expositora, con
capacidad para tomar decisiones. Envía a tu director de ventas para
asegurar que cierre los tratos. Si contratas a personal para el stand,
deben estar muy bien informados. Las redes sociales cada vez más importantes Las redes sociales son un aliado evidente en tu estrategia ferial.
Katie Devaney, directora de marketing de EIBTM, las considera "la nueva
plataforma que nos ayudará a conectarnos con nuestro público potencial" y
antes, durante y después del evento. Recomienda: "ten claros tus
objetivos y adapta el uso de redes sociales a ello. Si buscas
conectar con el máximo de público posible para informarle sobre tus
productos y redirigirles a tu stand, sin duda serán muy útiles". Si lo
que queremos es captar público específico, debemos manejarlas con más
cuidado y filtrar los destinatarios. Una posibilidad, según Katie, es
buscar formas atractivas de atraerles, como algún concurso que comience
en el pre-show y continúe durante la feria. Otra recomendación
suya es utilizar el #hashtag del evento para tus tweets y @ los
compradores con los cuales deseas conectar directamente. Piensa que esto
hace que cualquiera que quiera ver las novedades de la feria utilizando
su hashtag verá la tuya... Otra posibilidad es aprovechar lo que
te ofrecen las propias ferias: muchas ahora incluyen en su pack de
marketing que incluyan mensajes sobre tu empresa, en sus redes sociales.
Dos ciudades fascinantes : Berlin y Paris dos estilos de vida y de entender la moda..
Berlin, ciudad alternativa y hipster. Prendas retro de tiendas de segunda mano y aire vintage- abundantes en esta ciudad- inspiradas en prendas de los 60 y 70. Zapatos cómodos,botines camperas, bandoleras, melena, sombreros. prendas con un toque artesanal y el gusto por las prendas superpuestas "layers".
Paris, una ciudad elegante y muy chic, en sus calles es un crisol de razas. Eclepticismo, mezcla de prendas de diversas culturas. Los estilos se mezclan. Inspiración oriental, prendas años 50, estilo stray cats y un aire vintage. El resultado es un toque muy chic y elegante de sus calles, sin estridencias.
¿ Quieres un avance de las tendencias de este otño y invierno?. Te lo cuento!
Los colores de moda
Este otoño veremos algunos de los colores de moda del verano. El blanco, el negro y el binomio que resulta al mezclar ambos son las principales apuestas de los grandes diseñadores. Otros han querido sorprendernos incorporando el azul klein entre los primeros puestos de la paleta, así como el rojo pasión, el rosa palo o el burdeos.
Tendencias y prendas clave
Los must de la temporada de otoño-invierno 2013/14 son las capas y ponchos al más puro estilo Blair Waldorf, las botas súper altas en clave femme fatale y la falda lápiz que marcará tus curvas sin dejar nada a la imaginación. El chaleco oversize que combina el estilo masculino con un toque muy sexy y los botines moteros para las más rockeras, serán otras de las claves de la temporada. Las prendas asimétricas siguen pegando fuerte, siendo las faldas origami pura tendencia una temporada más. El print animal se resiste a abandonarnos y nos trae estampados súper originales y variados: serpiente, leopardo, cebra o vaca. También los cuadros, los topos y las rayas estarán presentes en nuestras prendas de otoño. El cuero
se convierte en uno de los tejidos más repetidos en las pasarelas. Solo
o combinado con otros materiales, el cuero es must infalible para la
nueva temporada. El cuello camisero aparece como el
corte más deseado en vestidos, chaquetas, tops y jerséis... ¡Queda
perfecto! Descubre más detalles en nuestra galería.
Estoy Ante el difícil acceso al crédito que sufren las pymes en
España, son muchas las alternativas que han aparecido para tratar de
dotar de liquidez a las empresas. De hecho, según datos de la Cámara de
Comercio, ni siquiera tres de cada cuatro pymes obtienen financiación bancaria. Una de las opciones que suenan con más fuerza en los últimos tiempos es el crowdfunding,
que consiste en buscar pequeños inversores que participen con pequeñas
cantidades en una idea que aún no ha sido materializada. A cambio,
reciben lo que hayas ofertado en la web, que puede ir desde el producto
en si mismo a simples agradecimientos públicos. Sin embargo, hay que tener claros unos cuantos pasos antes
de afrontar una campaña de este tipo, para asegurarse el éxito. A
continuación, 10 pasos para lograr la financiación deseada mediante el
Crowdfunding, como indica el portal TechInAsia.com 0. Elija la plataforma adecuada. Entre las plataformas nacionales más destacadas para
empresas podemos encontrar Inverem.es, Thecrowdangel.com, Partizipa.com,
verkami.com o Nestarter.com, entre otras muchas. Observe todas las
disponibles y elija la más adecuada por el público al que quiere
dirigirse y los objetivos que se marca. 1. Elija el tono adecuado Como con cualquier inversor, es vital acertar con la
presentación. Hay que convencer a la gente de que ponga parte de su
dinero, por lo que tenemos que saber contar nuestra historia para
convencerlos. Es muy útil hacer vídeos para presentar nuestra idea. 2. Difunda su crowdfunding Hay tres caminos para difundir nuestro proyecto: los medios
de comunicación, los socios de la empresa y sus propios amigos. Es
importante que, si no pueden contribuir económicamente, al menos
difundan la campaña y defiendan el proyecto. 3. Apóyese en personas influyentes Trate de alcanzar personas influyentes y relevantes para que
apoyen nuestra campaña, que permitan multiplicar el alcance de la
misma. Herramientas como Linkedin son muy útiles para lograr este
objetivo. 4. Planificación minuciosa Planifique todo, desde los correos electrónicos que va a
mandar para difundir el proyecto, hasta la presencia en las redes
sociales o las notas de agradecimiento. Tiene que hacerse por
adelantado, para que pueda ser ejecutado rápidamente y con precisión. 5. Programar todo Una vez listas todas las plantillas necesarias, es el momento de decidir cuándo se van a llevar a cabo cada fase del crowdfunding: el lanzamiento, los recordatorios, los agradecimientos, el día a día, etc. 6. Fiesta de lanzamiento Una de las mejores formas de llegar a la gente es a través
de comida y bebida gratis. Una fiesta puede ser una buena ocasión para
presentar el proyecto e incitar a los invitados a que lo compartan con
sus allegados. 7. Actualizar Mantenga actualizado su proyecto. Informe con regularidad de los progresos que vaya realizando. 8. Seguir buscando personas influyentes Mientras el proceso de crowdfunding siga vigente, no deje de buscar personas influyentes que puedan darle un nuevo impulso a la campaña. 9. Autopromoción Igualmente, no deje en ningún momento de hacer autopromoción de la campaña en todos sus círculos. 10. Comienza el trabajo de verdad Una vez cumplidas las metas, comienza lo más duro. Con el dinero en la mano, debe llevar a cabo todo lo prometido en el crowdfunding. Es el momento de desarrollar su idea.
El tie dye es prueba de que en la moda todo vuelve. El término proviene de la unión de dos palabras: Tie (atar) y dye
(teñir). El resultado de esta técnica para teñir telas naturales que
consiste en anudarla en varios puntos antes de sumergirla en el tinte o
en lejía para desteñirlo es un batiburrillo de formas geométricas
irregulares, es decir, garantía asegurada de un aspecto casual,
desaliñado y muchas madres dirían que "churretoso". Pero como las madres
no suelen ser grandes gurús de moda, las mejores firmas del planeta se
han lanzado de lleno a usar este estampado en sus prendas, pero también
los mejores estilistas en las cabezas de las más atrevidas y, ahora,
incluso en sus uñas. Esta técnica data en realidad de la antigüedad, pues se sabe que los
egipcios utilizaban telas teñidas para la momificación, pero también hay
rastros en fechas inmemoriales de estampados en la India, China, Perú,
México, Grecia y Roma.
Uñas 'tie dye'. / YOUTUBE
Pero en el mundo occidental y en la edad moderna, ese estampado que
hace aguas en colores imposibles de combinar entre sí, con espirales que
llevan a la psicodelia, ha estado unido a menudo con el estilo playero y
estival y, un poco -para qué negarlo- "de mercadillo". Seguramente por
el componente hand made del que deriva.Sin embargo, el tye die se ha vestido de largo esta
temporada. Los diseñadores más de moda han decidido apropiarse de la
técnica de arrugar, plegar o doblar la tela para sumergir las prendas en
cubas de tintura. El fenómeno ha prendido con tanta profusión que ha
llegado al cuero, la lencería, los bolsos, la decoración e, incluso, a
las melenas más in y las manos más cuidadas. Encontrar un sólo origen es complicado, pero parece haber consenso en que los culpables son Lázaro Hernández y Jack McCollough, el duo de Proenza Schouler, que por tercer año en la última década se han llevado el premio del prestigioso Council of Fashion Designers of America
(CFDA). Desde sus comienzos en 2002, la pareja lanzó a las calles de
Nueva York ideas vanguardistas junto a ya clásicos como su bolso PS1, que las famosas se arrancan literalmente de las manos.